¿Alguna vez te has preguntado cómo se pueden hacer directos o grabar vídeos para Youtube, Twitch, etc…?
Algunos de esos vídeos tienen gran calidad y nos llevan un poco más allá con las posibilidades de la grabación o los directos.
Hoy os vamos a mostrar una herramienta que nos permite grabar nuestros vídeos gratis con mucha facilidad, una herramienta ideal para grabar clases virtuales, hacer videoconferencias y muchas más posibilidades. ¡Vamos a imitar a los mejores influencers de Youtube y Twitch!

Hacer tus vídeos gratis también es sencillo
OBS es una aplicación que podemos instalar en nuestro ordenador y que nos permite tanto grabar como transmitir en directo vídeo por Internet.
Las siglas OBS significan «Open Broadcaster Software», algo así como «Software de emisora abierta», entendiendo como abierta que es de Código Abierto, siendo ésta una de las principales características de este programa, de lo cual ya hablamos en su día en Jitsi, pero para recordarlo diremos que existe una comunidad detrás de su desarrollo que continuamente están trabajando sobre nuevas funcionalidades, correcciones de errores, traducciones, etc…
Por otro lado, es una aplicación libre, la podemos descargar y utilizar de forma gratuita, sin limitaciones de ningún tipo. Hacer todos nuestros vídeos gratis con Streamlabs es una buena opción.
Más o menos funciona como lo que vemos cuando alguna vez en televisión nos muestran el estudio, y más concretamente, la cabina donde se encuentra el realizador y el equipo técnico. A veces nos muestran pantallas donde van escogiendo la cámara que quieren que aparezca en ese momento, junto con rótulos, animaciones, etc…
Pues bien, OBS –salvando las distancias, está claro– nos permite hacer lo mismo: escoger la cámara que queremos utilizar (si tenemos varias), ir lanzando rótulos, imágenes, vídeos, etc… y además, podemos hacerlo en vivo o grabar la sesión para poder tener mayor control en la misma.
Streamslabs va un paso más allá, siendo un conjunto de herramientas que engloba, entre otras, OBS, chat, elementos visuales e incluso permite que los espectadores puedan interactuar.
Todos estos programas, tanto OBS como Streamlabs, necesitan de una plataforma para realizar las emisiones en directo. Estas plataformas pueden ser: Youtube, Twitch, Mixer de Microsoft, Periscope de Twitter e incluso Facebook.
Uso básico de Streamlabs
Con esta aplicación podemos hacer cosas realmente complejas, pero no es el fin de esta entrada del blog, empezaremos por lo más básico para que, a partir de ahí, podáis buscar por vosotros mismos nuevas funcionalidades.
Hoy nos dedicaremos a la parte más sencilla, que es la de grabación.

Pulsamos el icono de Ajustes que se encuentra en la parte inferior izquierda. Se nos abre una nueva ventana y escogemos la opción ‘Salida’, donde vemos una serie de apartados, donde vamos a indicaros sólo los que necesitamos para grabar:

- Recording Path: carpeta donde queremos que nos guarde el fichero de grabación.
- Recording Quality: Calidad de la grabación, que puede ser la misma que si estuviésemos transmitiendo en directo, o cambiarlas por alta, media o sin pérdidas.
- Recording Format: formato de vídeo que queramos escoger. Hay que tener cuidado al elegirlo y que sea un formato que luego podamos editar, si es esa la idea.
Hoy os vamos a mostrar una herramienta que nos permite grabar vídeos gratis, una herramienta ideal para grabar clases virtuales, hacer videoconferencias y muchas más posibilidades. ¡Vamos a imitar a los mejores influencers de Youtube y Twitch!
Configurando el audio
- Dispositivos de audio de escritorio: por defecto, el programa escoge el micrófono del ordenador si es que lo lleva incorporado, que es lo que dejaremos seleccionado. También nos permitiría utilizar software de terceras partes para recoger audio de otras aplicaciones (un navegador, un reproductor de música, etc…), pero no trataremos de ello tampoco aquí, aunque es importante saber que se puede hacer en caso de necesitarlo.
- Micrófono/Dispositivo auxiliar: Este apartado nos permite seleccionar hasta 3 micrófonos que estén conectados al ordenador.
Teclas de acceso rápido (atajos)
Desde este apartado podemos crear combinaciones de teclas (atajos de teclado), para realizar las diferentes opciones que nos ofrece Streamlabs.
Ajustes Avanzado
- Audio > Audio Monitoring Device: por defecto nos escoge el audio del ordenador, pero también podríamos utilizar unos altavoces que se encuentren conectados al mismo, por ejemplo unos monitores de estudio, etc…
- Grabación > Filename Formatting: nombre que le daríamos al fichero de salida.
Ajustes Apariencia
- Tema > Día o noche: para escoger tema claro u oscuro de la ventana de trabajo.
Fuentes

Una vez realizados estos ajustes mínimos, vamos a empezar a trabajar con la ventana principal.
Abajo, en el centro, nos encontramos una ventana etiquetada como ‘Fuentes’. Las fuentes son los ítems que queremos que aparezcan en la pantalla. Podemos hacer que, aparte de nosotros, también aparezca una imagen, o una serie de imágenes a modo de presentación; un vídeo, un texto, una ventana, una captura, etc…

Para añadir una fuente, pulsamos el icono + que nos abre otra nueva ventana, en la misma, hacemos doble clic sobre el tipo de fuente que queremos utilizar. Según el tipo de fuente que escojamos nos pedirá unos datos u otros: localización del fichero, texto a escribir, etc…
No hemos de olvidar configurar en este apartado la ‘Captura de entrada de audio’ para seleccionar el micrófono u otro dispositivo de entrada, y el ‘Dispositivo de captura de vídeo’ que en este caso, nos permite escoger el dispositivo de vídeo.

Estas ‘fuentes’ las utilizaremos en el siguiente apartado llamado ‘Scenes’ que veremos a continuación.

Scenes
Abajo, a la izquierda podemos ver la ventana indicada como ‘Scenes’. Las escenas no son más que un conjunto de ‘fuentes’. Dichas escenas las podemos ir alternando a nuestro gusto durante la grabación.
Este concepto hay que tenerlo claro para poder seguir trabajando en este entorno.

Pongamos un ejemplo: puedo tener una escena para la presentación con una serie de fuentes: una imagen que podría ser nuestro logo y una fuente de texto con un mensaje de bienvenida. En la imagen superior podemos ver cómo se utiliza la fuente de texto.

Podríamos tener otra escena para utilizar cuando el programa ya haya empezado: una ventana del navegador, porque vamos a explicar el funcionamiento de una página web en concreto y mientras un vídeo explicativo, éste último, como muestra la imagen superior, sería una fuente multimedia.
Incluso podemos anidar escenas: poner una escena dentro de otra, una opción sólo para los más atrevidos.


Es importante tener en cuenta que siempre hemos de poner en las escenas una fuente ‘Captura de entrada de audio’ si queremos que nos escuchen y una fuente de ‘Dispositivo de captura de vídeo’ si queremos que nos vean, y ambas fuentes si queremos que nos vean y escuchen.
Uno de los errores que se cometen principalmente con este tipo de programas es que no hemos escogido bien los dispositivos de audio y vídeo.
¡IMPORTANTE!: Una cosa es la configuración, donde ya debemos haber escogido nuestros dispositivos de audio y vídeo, y otra es la utilización que hacemos de dichos dispositivos mediante las ‘fuentes’ y las ‘escenas’.

Mixer
De momento, lo importante es ajustar la entrada de micrófono para que no sature, mediante el botón deslizante de ‘Mic/Aux’.

Grabación
Y por último, y no menos importante, ya sólo nos queda grabar y para ello hemos de pulsar el botón marcado como ‘Rec’, que nos guardará el fichero en el formato escogido y en la carpeta que escogimos también en el apartado de ‘Configuración’.
Una potente herramienta para grabar gratis
Streamlabs (y por supuesto OBS) nos permite tener en nuestro ordenador un potente programa de realización, bien sea de grabaciones o de directos. La única pega que podemos encontrar a Streamlabs es que necesita de muchos recursos, no cualquier ordenador serviría para utilizarlo con fluidez.
Las posibilidades son tantas que nos es imposible comentarlas en una sola entrada. A partir de estas pequeñas indicaciones que os hemos dado desde Digiaula, el límite será vuestra imaginación. Cuanto más uséis Streamlabs, más posibilidades encontraréis para utilizarlo en vuestros proyectos: clases online, clases grabadas, explicaciones sobre utilización de software, páginas web, productos, etc…
Como siempre, para cualquier cosa, no dudéis en contar con nosotros. El equipo de Digiaula estará muy agradecido que contéis con nosotros para vuestras dudas y comentarios.
El equipo de Digiaula
Nuestras recomendaciones
Última actualización el 2021-02-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Última actualización el 2021-02-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados