Una de las elecciones más complicadas cuando nos plateamos comprar el material necesario para realizar un a grabación, es elegir el hardware de captación de audio ideal según nuestras preferencias. Tal y como explicamos en el blog de ¿Qué es un podcast? el elemento esencial para recoger el audio y posteriormente mezclarlo son las tarjetas de sonido o las mesas de mezclas.
Sabiendo todo esto. ¿Cuáles son las diferencias?

La mesa de mezclas es un procesador de audio que nos permite mezclar el audio captado y nivelar la señal por medio de canales. Además, las opciones que permite respecto a la tarjeta de sonido son mucho más extensas que las de la tarjeta de sonido por lo general, ya que al tener integrado un amplio sistema de salidas y entradas, tanto Jack como XLR, para procesar el audio nos permite poder integrar procesadores de dinámica y reverbs externas entre otros procesadores externos.
Tenemos varias marcas que fabrican mires o mesas de mezclas como la marca japonesa Yamaha o la alemana Behringer

En cambio, las tarjetas de sonido simplemente se trata de una expansión externa que le añadimos a nuestro ordenador con el fin de que pueda captar audio para posteriormente procesarlo a través de un software de audio (también os explicamos de qué se trataban estos en el blog de: ¿Qué es un podcast?) por lo tanto aquí solo disponemos de entradas de audio, que pueden ser XLR y/o Jack, para más tarde hacer todo el procesado de forma virtual.
Tenemos también varias marcas como la marca inglesa Focusrite o la americana M-Audio.
[amazon table=»2202″]
¿Cuál es la mejor opción?

Esto depende del uso que le queramos dar a cada una de ellas, está claro que si lo que queremos es hacer proyectos con grabaciones complejas, como grabar a un grupo con varios procesados en su sonido vamos a necesitar una mesa de mezclas potente, o incluso si queremos realizar una videoconferencia grupal en un mismo lugar y poder llevar en el momento el procesado de todas las voces, en resumen, la mesa de mezclas se utiliza más para el ámbito profesional, en el ámbito casero no es tan recomendable salvo casos excepcionales.
También decir que en este caso donde es indispensable una mesa de mezclas es en una emisora de radio, ya que el procesado de la señal durante la emisión es estrictamente necesario ya que prácticamente todo se realiza en riguroso directo y no se puede procesar más adelante con un software de audio.

Por lo tanto, en el caso de querer realizar un podcast o una grabación sencilla, como una sencilla sesión de grabación con el sonido limpio de varios instrumentos (la cantidad dependerá de las entradas de la tarjeta) o un podcast, ya que en estos casos no es necesario procesar la señal al momento ni tenemos la necesidad de utilizar ningún procesador externo.
Sea cual sea tu propósito, recordamos que desde Digiaula te damos asesoramiento para que puedas elegir elemento de captación de audio ideal para tu proyecto.
El equipo de Digiaula