
Todo el mundo sabe que hacer copias de seguridad o backups te permiten recuperar ficheros. Entonces, si todo el mundo lo sabe, ¿por qué no las hacemos?
¿Desconocimiento, dejadez, procrastinación? ¡Ufff, qué pereza!
¿Por qué debemos hacer copias de seguridad?
Porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de perder nuestros ficheros si algo le sucede a nuestro ordenador, como un fallo que haga que no arranque por un problema en el disco interno u otro dispositivo, un virus, o porque nos lo puedan ‘secuestrar’ mediante un programa dichos ficheros y nos pidan un ‘rescate’ a cambio de ofrecernos la clave para deshacer el entuerto.
3, 2, 1… Copia de seguridad
Bueno, no es exactamente así, es más bien lo que en informática se suele llamar la Regla 3-2-1, que es la que nosotros utilizamos. Una regla tan fácil de aplicar que nos hará preguntarnos por qué hasta ahora no la habíamos aplicado. ¿De qué se trata? Vamos allá.
Más que una regla, una estrategia a seguir
Y esta es la pauta que has de seguir:
- Haz 3 copias totales de tus datos, pero además que…
- 2 de esas copias sean de forma local, o sea, en el mismo lugar donde tienes el ordenador, y además en dos soportes distintos, por ejemplo, puedes hacer una copia en un disco duro externo, y la otra copia en un servidor de ficheros (un Nas, otro ordenador, etc…). Si pusieras las dos copias en el mismo disco duro externo y éste fallase no nos serviría de nada aplicar esta estrategia.
La tercera copia será… - 1 copia en la nube, es decir fuera de tu casa.
Vamos a ver cada uno de estos pasos detenidamente, para que puedas valorar las distintas soluciones que te proponemos.

Hacer 2 copias locales
Hay muchas posibilidades para crear esas copias locales, desde discos externos, tarjetas de memoria, pen drives USB, etc… Normalmente, se opta por guardar en ese disco externo tan sólo los ficheros que utilizamos más a menudo y que suelen estar en una carpeta llamada ‘Documentos’, ‘Archivos’, o algún nombre similar.
No obstante, esto a veces no es suficiente, hay programas que guardan información valiosa o necesaria para su funcionamiento en otros formatos, o colocan dentro del mismo programa datos que sólo él sabe gestionar.
Por suerte, los sistemas operativos del ordenador (un sistema operativo es, para que todos nos entendamos, todo lo que vemos cuando encendemos el ordenador: los iconos, la forma en que guarda los ficheros, etc…) han evolucionado y disponen alguna forma de hacer una copia de seguridad de todo el disco duro interno. A veces, estos programas son gratuitos y los lleva incorporado el mismo sistema, tan sólo hay que activarlos y decirles dónde guardar dicha copia (en este caso, el disco duro externo).
Esto no siempre es así, y deberíamos acudir a soluciones externas. En los ordenadores Apple, esto viene resuelto en el mismo sistema operativo, con un programa llamado Time Machine, que realiza backups de forma desatendida, configurar y listo, siempre en la política de la compañía de la manzana en hacerlo todo lo más sencillo posible. Time Machine lo podemos encontrar en el menú ‘’ > ‘Preferencias del Sistema’ > ‘Time Machine’.
En ordenadores con sistema operativo Windows, hay algo implementado en el sistema operativo parecido a Time Machine, y este es ‘Copia de seguridad’, que podemos encontrar en ‘Configuración de Windows‘ > ‘Actualización y seguridad‘. No es tan potente como la solución de Apple, pero puede servirnos si no queremos invertir en ello.
En ordenadores con sistema operativo Linux, por ejemplo en la distribución Ubuntu, tenemos el programa ‘Copias de Seguridad’ en el mismo sistema, fácil de usar y gratuito.

Hacer 1 copia en la nube
Está de rabiosa actualidad el término ‘la nube’. Ahora todo se guarda ahí, absolutamente todo está ahí y tal vez, en un futuro no muy lejano, sólo trabajaremos ‘en la nube’, que no es lo mismo que estar en las nubes.
Cuando hablamos de ‘la nube’ nos referimos a ordenadores que no tenemos localmente y que pueden ofrecer varios tipos de servicios, uno de ellos guardar ficheros.
Estos servicios, normalmente de pago, son bastante más eficaces que tener una copia en casa: en principio, están a prueba de catástrofes, ya que se suelen guardar en varios lugares a la vez, incluso en varios continentes. La misma empresa que ofrece los servicios se ocupa de hacer sus propias copias de seguridad, crear programas para instalar en nuestro ordenador o dispositivos móviles, y de que el uso sea lo más transparente posible al usuario.
Si bien es cierto que podemos montar o comprar nuestro propio servidor y tenerlo en otro lugar para hacer nuestras copias, esto puede acarrear varios inconvenientes: tenerlo encendido constantemente, o poder encenderlo remotamente, que tengan un sistema de alimentación ininterrumpida por si hay un corte de luz, e incluso que tenga su propia copia de seguridad local.
Cómo lo hacemos nosotros
Os vamos a explicar a continuación cómo hacemos nuestras copias de seguridad. Cuando estamos trabajando en algún proyecto es importante que no se pierda nada del mismo y que el trabajo realizado no se pierda, por ello hacemos, en primer lugar, una copia diaria en un servidor que tenemos localmente, que a su vez, hace copias en un disco externo.
Con esto, ya tenemos 2 copias locales.
Pero, por si fuera poco, realizamos una copia más, esta semanal, en un disco duro externo, que guardamos fuera de casa. Sí, puede parecer un poco engorroso ir cada semana con un disco duro arriba y abajo, pero teniendo en cuenta que ahora hay los hay de gran capacidad a un precio relativamente bajo y que ocupan poco espacio, es mucho mejor eso que perder todo el trabajo.
¿Y la copia en la nube? Bien, para esto tenemos contratado el servicio Backblaze.

Backblaze ofrece un servicio de backup en la nube deslocalizado y desatendido. Basta con instalar un pequeño programa en nuestro ordenador, llamado extensión de sistema, arrancarlo con nuestras credenciales, y él mismo, durante los períodos de inactividad del ordenador irá subiendo todo nuestros ficheros a la nube.
Si bien es cierto que la primera copia igual tarda un día o dos en subir, dependiendo de la velocidad de nuestra conexión y del tiempo que dejemos libre de trabajo nuestro ordenador, una vez hecha esta primera, las demás duran mucho menos y ocupan menos tiempo.
Backblaze ofrece también programas para el móvil o tablet, que nos pueden servir por si necesitamos algún fichero en concreto. Como última medida, también ofrece el envío de un disco duro con toda nuestra copia a la dirección que deseemos, aunque esta posibilidad no entra en el precio y se ha de pagar aparte, y sólo es necesaria para catástrofes extremas y que no necesiten de excesiva rapidez, ya que el disco puede tardar en llegar a su destino.
En resumidas cuentas
Lo que hemos de valorar realmente es cuán importantes son los ficheros que guardamos en nuestro ordenador. Si no hay nada importante, si el uso que le damos es navegar por internet y poco más, no debemos preocuparnos mucho por ello, en cambio, si ahora trabajamos en casa, o tenemos todas nuestras fotos y vídeos ahí, o nuestra contabilidad o muchas más cosas que no queremos perder, sólo nos queda hacer copias de seguridad y toda copia es poco cuando perdemos un fichero.
Nosotros también valoramos nuestro trabajo: nuestros podcasts, grabaciones, presentaciones, proyectos, etc… y no nos podemos permitir perder nada, absolutamente nada.
En resumidas cuentas ¡hay que hacer copias de seguridad!
El equipo de Digiaula
Nuestras recomendaciones
- Discos duros externos portátiles
Última actualización el 2021-01-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Discos duros externos de sobremesa
Última actualización el 2021-01-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados