
Una norma no escrita a la hora de iniciarse en el mundo del podcasting o la grabación de audio en general, es intentar hacer la menor inversión posible. Con el paso del tiempo, llegaremos a ver las carencias del material que disponemos y posiblemente buscaremos otras opciones que se adapten mejor a nuestra forma de trabajar.
Aparte de los micrófonos, tarjeta de sonido, auriculares, etc… necesitamos un buen software que nos permita grabar y editar el audio. La opción ganadora, la que todos los que empiezan en el mundo del sonido utilizan, e incluso siguen utilizándola más o menos de forma profesional es, sin lugar a duda Audacity.
Índice
¿Qué tiene Audacity que no tengan otros programas?

En primer lugar, que es gratis y funciona bajo una licencia de libre distribución. Esto quiere decir que el desarrollo del programa corre a cargo de personas que trabajan en ello desinteresadamente, lo cual no es cierto del todo: podemos colaborar en el proyecto como programadores, traductores, diseñadores, etc… o incluso, si el programa es de nuestro agrado aportar una donación, pero esto es algo a lo que no estamos obligados y podemos utilizar Audacity con total normalidad y sin ningún tipo de limitaciones.
Otro punto a su favor es que es multiplataforma: tenemos versiones para Windows, MacOS y Linux, con sus instaladores listos para usar de forma sencilla y sin complicaciones y en muchísimos idiomas. Además, contamos con plugins, pequeños añadidos al programa que le otorgan nuevas funcionalidades. También cuenta con efectos, ecualizadores, etc…
Al final, todo nuestro trabajo puede ser, por último, guardado en infinidad de formatos de audio, ya sean con compresión o sin ella, desde algunos formatos casi olvidados hasta los más modernos y utilizados hoy en día.

También podemos decir a su favor, que tiene una gran comunidad de usuarios en todo el mundo. Podemos encontrar infinidad de tutoriales en Internet, donde explican desde el nivel más básico hasta utilizaciones más avanzadas.
Al tener una comunidad detrás del desarrollo, nos podemos asegurar casi al 100% que el programa seguirá actualizándose a lo largo del tiempo con nuevas funcionalidades, se corregirán los fallos, se pondrán al día las traducciones y nos ofrecerá posibilidades futuras. Esto también nos permite probar versiones en desarrollo, y siempre que no sea para trabajar con estas versiones no terminadas, ir viendo las características que se van implementando y con eso ayudar a su desarrollo.
Aunque tiene un diseño algo espartano, en gran medida debido al hecho de ser multiplataforma, nos va a permitir realizar grabaciones, mezclas y otra serie de funciones que nos ofrece.
[amazon box=»B07C54GH7F, B07Z47F31W, B07Z3XF7P5, B076TQ7KKJ» grid=»4″]
¿Cuales son sus características principales?

- Grabación a través de micrófono o mesa de mezclas.
- Posibilidad de importar, editar y combinar ficheros de audio en distintos formatos.
- Calidad de sonido en 16, 24 y 32-bit.
- Plugins con soporte para LADSPA, LV2 Nyquit y Audio Unit.
- Edición con copiar, pegar, cortar, borrar, hacer, deshacer, etc…
- Efectos a tiempo real
- Dispone de un espectograma para análisis de frecuencias
- Etc…
¿Dónde lo podemos descargar?

Como ya hemos dicho, el programa es gratuito, pero a pesar de ello, siempre es recomendable descargarlo de la página oficial, para tener siempre la última versión y libre de problemas que no supongan un riesgo para un trabajo tan delicado como es el audio.
Lo mejor, por tanto, es ir a su página web oficial: https://www.audacityteam.org
Aunque también podemos encontrar alguna página en nuestro idioma como https://audacity.es
Buscar en otros sitios no es recomendable en absoluto.
Además, los requisitos del programa son bastante pequeños y puede instalarse en multitud de ordenadores que utilicen los sistemas operativos ya comentados.
Audacity cuenta hoy en día con más de 100 millones de descargas, lo que hace que sea uno de los programas de audio más utilizado y con más recorrido en todo el mundo y una buena forma de adentrarse en este tipo de software.
Desde Digiaula te asesoramos para que puedas sacarle el mayor provecho a Audacity y consigas ese audio con el que siempre soñabas.
El equipo de Digiaula